La Reina de los condenados

Poster de la reina de los condenados. El Vampiro Lestat despierta de su sueño eterno en pleno Siglo 20. Muchas cosas han cambiado, pero ha sido la música lo que le ha hecho despertar. Hastiado de vivir siempre en la sombra y de no poder mostrarse a los humanos a los que caza, decide darse a conocer convirtiéndose en los más parecido a un Dios que la gente conoce: Una estrella de la música, y lanzar desde el escenario una declaración de guerra a sus compañeros inmortales.

Al fin, después de sufrir varios retrasos, se estrena en nuestro país la reina de los condenados, "basado" (sí, entre comillas, ahora explicaré el porqué) en la tercera novela de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice, continuación de la conocida "entrevista con el vampiro".
Esta película me plantea un problema a la hora de comentarla, un problema que no me había causado ninguna otra película basada en una novela hasta ahora: Como adaptación del libro, la película es una basura, pero sin embargo, como película aparte, sin tener en cuenta para nada la historia del libro, está bastante bien. No digo que sea una maravilla, pero está entretenida y tiene sus momentos. Por lo tanto, voy a comentaros lo que me ha parecido la película de dos formas, como adaptación y como obra independiente;

Se parece al cuervo :P La Reina de los Condenados como adaptación: El que haya adaptado la genial historia de la novela a la "Gran Pantalla"(si, también entre comillas) se ha lucido. Comprendo que al adaptar un libro al cine haya que hacer cambios, y que estos sean razonables(como cambiar al "hacedor" de Lestat para ganar tiempo), pero lo que han hecho aquí clama al cielo. La mayor dificultad que tenia esta adaptación es, en mi opinión, condensar la historia de "Lestat el Vampiro" y de "La Reina de los condenados" en una sola, puesto que se necesita haber leído la novela que narra la vida de Lestat para comprender de donde salen los personajes (si no, sería como ver el Retorno del Jedi sin haber visto las películas anteriores). Sin embargo, la dificultad de adaptar ambas novelas no ha sido el problema real, sino la imposibilidad de volver a contratar a Tom Cruise para el papel de Lestat. Ante tan gran contratiempo, los iluminados productores decidieron contratar a diferentes actores para interpretar a los personajes de la primera parte, y rodar una película para la MTV que iría directamente al mercado de vídeo (Por eso lo de "Gran Pantalla"). Ese era el plan, hasta que la actriz y cantante Aaliyah murió en un accidente de avión, y vieron que, sacando la película en cine, los fans de Aaliyah irían a verla. Y estaréis diciendo "¿Qué tipos más listos, no?. Sí, muy listos.

Seguro que es mas vieja que la reina de inglaterra pero.... mmmm La Reina de los Condenados como película independiente: Como ya iba sobre aviso, porque llevaba tiempo siguiendo el rastro de los cambios que estaban haciendo con la historia de la novela, y además hacia bastante que me la había leído y no la tenía fresca en el recuerdo, me armé de palomitas y coca cola y me dispuse a verla. Y la verdad es que me gustó bastante. Tenía mis dudas sobre el actor que iba a interpretar a Lestat, pero el tipo lo hacía bien, y el personaje ha quedado chulesco. Hay que tener en cuenta que este Lestat es muy distinto al interpretado en "Entrevista con el Vampiro" por Tom Cruise, ya que era la visión que Louis (Bradd Pitt) tenía de él. Por cierto, Louis no aparece en esta película, como debiera, y menos mal, porque tras ver lo que han hecho con el personaje de Armand (Antonio Banderas en la primera parte)... vaya forma de mongolizar a un personaje, se ve que si no había un representante de la unión de actores deformes no se quedaban contentos.
El principal fallo de la película es, en mi opinión, que a los vampiros "importantes" (los que salen al final) no los presentan, simplemente aparecen por la cara, sin venir a cuento. Me gustaría destacar para terminar las canciones, y la escena del concierto, donde Lestat revela los secretos más íntimos de los vampiros a ritmo de Rock and Roll, y les reta a que le maten, mientras estos observan y se preparan para atacar camuflados entre la masa histérica.
Y eso es todo. Otro día habrá más.

Xenogear